"Si los Sres. Redactores de la ‘Tribuna’ tuviesen dudas de mi sexo, yo resido en el Hotel Ancla Dorada, y allí podrá acreditarles lo que es. Su muy atento servidor. Carlos Lambra". Lin Pao Raffetta nos trae, de los cajones enterrados del archivo trans, una serie de personajes históricos y no históricos que ponen en evidencia el silencio al que la memoria transmasculina fue sometido. A través de un recorrido que atraviesa Europa y América llega finalmente a Carlos Lambra, reconocido músico migrante que habitó el Río de la Plata a mediados del siglo XIX. ¿Cómo vivieron las masculinidades trans de los siglos pasados? ¿Cómo se los nombró? ¿Qué libertades y opresiones transcurrieron? Lejos de exponer de forma aislada los pormenores de una porción de la sociedad, este libro evidencia que el trabajo de archivo es la relectura y la recuperación histórica del pasado de la sociedad por completo y que la historia oficial deja siempre alguien de lado. Qué recordar y qué no es también una decisión política.
Ficha técnica:
1era edición septiembre 2025. 228 p. 13x18cm
ISBN 978-987-8428-48-2