puntos suspensivos ediciones una editorial independiente y plataforma cultural radicada en Buenos Aires, Argentina, dirigida por el poeta y editor transmasculino gaita nihil. Difundimos a personas del colectivo LGBTIQ+, especialmente a personas trans*/travestis/no binaries, en forma de ensayo, narrativa y poesía en idioma español, en formato físico y digital.

Llevamos adelante eventos multidisciplinarios, conversatorios, talleres de escritura y lectura y festivales con perspectiva intercultural, interseccional y latinoamericana de contenido producido por personas del colectivo travesti trans y no binario y LGB+.

Creemos en la necesidad de que nuestras voces se difundan en primera persona, poniendo en jaque la hegemonía canónica que puebla el mundo del libro. Aportamos a la bibliodiversidad a través de obras artísticas de voces que fueron históricamente marginadas. Creemos en la potencia del arte para mover las estructuras políticas y hacer mundos más vivibles en libros donde podamos encontrarnos.

 

 

gaita nihil (CABA, 1989) es poeta, trans y editor editorial. 
Publicó cuatro libros: Tiempos tempestuosos (2015, milena caserola), NIHIL (2017, puntos suspensivos ediciones), Simón (2019, puntos suspensivos ediciones), Esta vez no (2022. puntos suspensivos ediciones, Colección PTM: Poesía Transmasculina) y El Testovampiro (2022, puntos suspensivos ediciones, de autoría colectiva).
Estudia Edición en la UBA. Produce ciclos artísticos de poesía y música relacionados con las disidencias sexogenéricas y la literatura.

Ese Negro Montenegro es militante transmasculino por los DDHH, escritor e ilustrador. Dirige la Colección Justicia Epistémica de puntos suspensivos ediciones, una serie de ensayos de personas travestis, trans y no binarias.

Actualmente trabaja en el Instituto de Capacitación Parlamentaria de la HCDN.

Es autor de los libros: "Desandar el cisexismo en el camino a la legalización del aborto" (puntos suspensivos, 2020) y "Mis años perros" (pimienta rosa, 2023).

Mora Vitali es Licenciada y profesora en Artes Plásticas por la Universidad de Buenos Aires, y Fotógrafa Profesional por la Escuela Superior de Artes Visuales Martín A. Malharro de Mar del Plata.Es la encargada de fotografía y corrección. 

Ha desarrollado actividades de investigación en el campo de las artes a través de la redacción de artículos, reseñas, y entrevistas, que se han publicado en el sitio de la Biblioteca de Fotolibros Turma, la revista Gataflora, y el sitio web EscriturasIndie, entre otros. Investiga temas relacionados principalmente al archivo, la fotografía y la identidad.

Sus trabajos en fotografía han recorrido espacios de arte como las históricas galerías Solla y Casa de Madera, de Mar del Plata. Participó en distintas muestras colectivas, entre otras en el Centro Cultural Recoleta, Villa Victoria Ocampo y El Centro Cultural Auditorium.